La acelga Lucullus es una variedad de rendimiento extraordinario. Produce grandes hojas verdes con tallos blancos, de un sabor dulce y suave, ideales para hacer al vapor o para ensaladas. Sus pencas blancas, suculentas y anchas son deliciosas cocidos como espárragos y servidos con manteca. Si se la deja florecer es posible cocinar las flores que recuerdan al brócoli. Se puede cultivar todo el año protegiéndola de las heladas. Se da bien a pleno sol o semisombra y puede alcanzar una altura de 50 cm y 40 cm de ancho. Tips: Regar periódicamente y mantener la humedad del suelo en periodos de sequía. Cosechá las hojas periódicamente seleccionando unas pocas hojas de cada planta para promover el crecimiento nuevo y extender la temporada del cultivo. Cosecha las hojas tiernas luego de 8 semanas para utilizar en ensaladas. Para hojas más grandes deja que la planta madure.
Una variedad con una larga historia de uso. Produce buenos rendimientos de hojas tiernas, gruesas y lisas, con pencas anchas, blancas, y achatadas. De muy buena calidad, la mejor candidata para los platos clásicos argentinos.
Por su aroma y sabor, además de condimento, es una variedad apreciada especialmente para hacer pesto. La planta crece en forma arbustiva, disfruta de un lugar soleado y bien drenado. Nota: Proteger de las heladas en invierno y primavera.
Una variedad de rápido crecimiento y muy adaptable. Ideal para zonas donde la temporada es corta. Se adapta a condiciones de altas temperaturas o estrés hídrico. Sus tallos están libres de la fibrosidad resultando una variedad delicada, sabrosa, tierna y crocante. Sus tallos robustos y hojas color verde manzana dan una planta de unos 45 a 50 cm de altura. Variedad producto de la selección orgánica.
Es una hierba que aporta un sabor especial a las comidas, recibe denominaciones como “fina hierba”, cebollino, puerro francés, ajo pardo y cebollino francés, entre otras. Se puede sembrar en macetas, o directamente en la tierra. Su aspecto es realmente decorativo por sus bellas flores violetas.
Las hojas frescas son muy utilizadas en países asiáticos y países latinoamericanos. Apreciado por su sabor distintivo. Se trata de un cultivo fácil con un ciclo muy rápido. La siembra en sucesión permite una cosecha continua. Las flores son comestibles y atraen insectos benéficos. Las semillas (conocidas cómo coriandro) se utilizan cómo condimento.
Tabiro es una planta de crecimiento vigoroso. La cabeza, color blanco cremoso, es de tamaño mediano, robusta y pesada. Es de excelente calidad, y ha sido seleccionada por su sabor rico, suave y aromático. Es una variedad que ha sido seleccionada y multiplicada de manera biodinámica por la Asociación Kultursaat de Alemania, una variedad de polinización abierta para ganarle a los híbridos del mercado.
Este cultivo poco conocido está siendo cada vez más popular, ya que además de ser bello por sus hojas alargadas de color verde oscuro azulado, es muy nutritivo. Es muy rústico y su sabor mejora con las heladas. Se puede hacer una cosecha continua de las hojas externas durante meses, mientras se mantiene la planta regada y abonada. Nuestra cepa viene de selección agroecológica.
Esta bonita variedad de Kale se caracteriza por tener tiernas hojas dentadas con nervaduras y tallos violáceos. Pero debemos aclarar que no es solo una ¨Hoja Bonita¨ sino que también es un valiosísimo alimento rico en antioxidantes, vitaminas y minerales por lo cual se ganó un reconocido lugar entre los ingredientes favoritos de los jugos detox aportando un sabor más dulce y una textura más suave que otros kales. Como si esto fuera poco, además de sus hojas, podemos aprovechar su dulce tallo y si tenemos un poco más de paciencia podremos disfrutar de sus flores amarillas que nos proporcionaran pequeñas vainas también comestibles. Para cultivarlo tené en cuenta que, si bien el Kale prefiere el clima más bien fresco con temperaturas ideales de entre 13-24°C, también puede cultivarse en invierno en zonas donde las heladas son escasas y suaves, además de adaptarse a climas templado-cálidos. El kale ruso rojo es una antigua variedad proveniente de Asia que pertenece a la familia de las coles (Crucíferas) y que hoy puede llegar a tu huerta sumando biodiversidad gracias a la labor del grupo de multiplicadores de la Patagonia que son parte de nuestra red! TIPS: Dejá secar las vainas en la planta para así poder cosechar sus semillas y multiplicarla. Es beneficioso cultivarla junto a manzanilla, menta, romero, eneldo y salvias. Evitá sembrarla cerca de Solanáceas como la berenjena, ajíes, papas o tomates que liberan ácidos que pueden perjudicar al kale y a su familia (Crucíferas) en general. Podés prevenir enfermedades con rotaciones, evitando plantar crucíferas en el mismo sitio por al menos 4 años. La calidad de las hojas mejorará luego de los primeros fríos de otoño.
Una variedad que aguanta el verano, aunque se pueda cultivar todo el año con repollos de tamaño medio. Las hojas de afuera son de un verde brillante llamativo y por dentro de un color verde clarito fresco.
Variedad levemente arrepollada, muy atractiva, por fuera teñida de rojo formando una roseta grande. Seleccionada y desarrollada especialmente para contextos agroecológicos y biodinámicos.
Variedad muy conocida y respetada con una madurez precoz (45 días aprox). Su cabeza está compuesta de hojas abiertas de tamaño grande, de forma ancha y rizada, de color verde claro. Posee alguna tolerancia al calor, aunque su tiempo preferido es durante los meses frescos entre otoño y primavera. Es adecuado también para el cultivo en invernadero.
Una lechuga de hoja para corte con forma tipo hoja de roble. Desarrolla una hermosa roseta de hojas con colores que juegan entre verde y bronce. Muy buen variedad para baby leaf y cultivo de varios cortes. Según nuestra experiencia ha aguantado heladas de -10° y a su vez muy tolerantes al calor. Es un cultivo muy fácil para todo el año.
Variedad ideal para cultivo de invierno, aunque puede sembrarse en primavera y otoño. Forma cabezas verdes, uniformes, más bien flojas y de alrededor de 40 cm x 18 cm y 400 gr. Hojas largas y abiertas, de color verde medio y de textura crujiente. Ideal para huerta comercial por su excelente calidad y muy buena poscosecha.
El color rojo de esta lechuga la hace única entre las variedades de tipo iceberg. Posee cabezas sólidas, de tamaño mediano con atractivas hojas rojo oscuro en la periferia y verdes en el interior; de gran sabor y terneza. Muy tolerante al calor, de floración tardía lo que la hace ideal para cultivar durante el verano. Es sensible a las heladas. *proteger de las heladas en invierno
Variedad muy productiva con formación de un corazón. Puede llegar a tener un peso importante. Es rústica, pero también aguanta el calor y se mantiene a campo mucho tiempo, alargando la disponibilidad para la cosecha. Nuestra cepa viene de selección agroecológica.
Variedad de tipo Batavia con hojas externas con toques rojos, tirando a un verde clarito en el centro de la planta. Aguanta mucho a campo cuando está lista para cosechar. Se deja cultivar casi en cualquier momento del año. Se puede cosechar para baby leaf. Nuestra cepa viene de selección agroecológica.
Es una planta extremadamente vigorosa, y de gran porte. Las hojas gruesas pero tiernas tienen un fondo de color verde claro y morado. Esta variedad nacional, del INTA, se adapta a gran parte del país, pudiéndose cultivar durante casi todo el año (según zona). El cultivo es muy fácil, y debido a su vigor, compite muy bien con los yuyos.
Variedad de lechuga de corte, con hojas coloradas, muy muy risadas y oleadas. Atractiva para la huerta o la ensalada, y sencilla de cultivar. Nuestra cepa viene de selección agroecológica.
Una variedad de romana bella y antigua, de origen francesa. Se distingue por su hojas bronceadas a moradas por fuera, anidando una cabecilla de color verde clarito. Esta lechuga es rústica con un crecimiento vigoroso con hojas tiernas. Es posible cultivarla todo el año.
Destacada por su belleza y sabor, sus deslumbrantes hojas tienen un juego de colores entre verdes y púrpuras, con bordes aserruchadas. Ideal para incorporar en ensaladas o salteados, ya que posee un perfecto equilibrio de sabor entre dulce y picante. Se cultiva en las épocas de frescura entre otoño y primavera. Una variedad desarrollada de cría orgánica.
La mostaza de hoja Mizuna pertenece a la familia de las Crucíferas (como la rúcula, el nabo, el brócoli y las coles) y a esta variedad de mostaza se conoce también como “hoja de agua” que no es más que su traducción literal de su nombre original Xiu Cai. Aunque es nativa de China, se considera una lechuga japonesa, ya que se ha cultivado allí durante varios siglos. Posee una forma de hoja muy característica, profundamente dentada de color verde oscuro con tallos finos y alcanza un largo de alrededor de 20 cm. Las hojas de la mizuna están repletas de clorofila, ofrecen beta caroteno, minerales, vitamina C, folato y hierro. Además de sus benéficos aportes para nuestra salud sus hojas son tremendamente decorativas. Te recomendamos que uses: las hojas más pequeñas y por tanto más tiernas, crudas, como parte de tu ensalada. Por el contrario, aunque también se pueden utilizar en ensaladas, las hojas más grandes cocinalas en salteados, usalas en sopas o para marinar salsas. Su sabor es complicado de describir. Hay gente que dice que le recuerda al sabor del rábano o al de la mostaza. Tiene un toque ligero picante y silvestre que de primera te puede chocar un poco pero vas a ver que en cuanto le encuentras el punto, la comienzas a amar. A veces describen su gusto también como una mezcla entre rúcula y hojas de mostaza.
Cultivo perenne. Conocido también como “ciboulette de hoja chata”. Provee hojas verde-oscuras, gruesas con sabor de ajo-cebolla. Aguanta temperaturas extremas (calor y frío). Se recomienda cosechar antes de la floración. Una cosecha total al raz del suelo, se puede realizar varias veces al año. Las hojas se pueden utilizar frescas o secas. Nota: se recomienda dividir las matas cada 3-4 años.
El Ching chiang es una variedad temprana de Pak Choi enano que destaca por ser más robusto que la mayoría de las variedades enanas. Tiene hojas suaves de color verde medio y pecíolos gruesos que tienen un maravilloso sabor suave, son tiernos y tienen muy pocos filamentos. Ching-Chiang fue creado para tolerar el calor, la lluvia, el frío y la humedad, lo que lo convierte en una excelente opción para plantar a principios de primavera, finales de verano y otoño
Esta variedad, originaria del Mediterraneo, destaca por su rico y fuerte aroma y ya se utilizaba como condimento en las antiguas civilizaciones griega y romana. Sus hojas de superficie lisa, de color verde oscuro, muy partidas y dentadas contienen abundantes vitaminas y minerales, entre los cuales se destaca su alto contenido de vitamina C por lo cual, el perejil, es un buen aliado y complemento para todas nuestras comidas invernales. El Perejil es una planta bianual, que durante su primer año forma una roseta de hojas y durante el segundo, el tallo floral con flores poco vistosas y amarillas. Le gustan los suelos fértiles y tiene la ventaja de ser muy rústico. Sus hojas rebrotan con facilidad a medida que se lo va cortando. Está variedad fue multiplicada en @granjalacarretilla en el Valle de Conlara, custodiada por las Sierras de los Comechingones. Es una semilla agroecológica, libre de agroquímicos y producida de manera biodinámica para contribuir con la calidad de los alimentos que llevas a tu mesa. TIPS: Asocialo a tus tomateras, y evita cultivarlo junto al apio y la zanahoria. Para conservar mejor el aroma, cortá las hojas a demanda, poco antes de utilizarlas en la cocina. Su germinación es lenta por lo que es mejor la siembra en almácigo y conviene dejar macerar las semillas por 24 horas antes de sembrarlas, ya sea en almácigo o en el cantero definitivo. Si la siembra se ha hecho en almácigo, esperar a que las plantitas tengan 5 hojas para trasplantar al terreno definitivo.
De Carentán es una variedad antigua de origen europea, dónde ha sido un favorito durante mucho tiempo. Tiene tallos largos y gruesos con un gusto delicado y suave. El puerro es un cultivo rústico y muy adaptable.
Para las ensaladas o para acompañar las comidas. Se puede disfrutar la planta entera, ya que es posible consumir hasta las chauchas de las semillas. Sus flores pueden dar un toque de color a las ensaladas.
Un repollo precoz de origen orgánico y biodinámico. Su cabeza es puntiaguda y uniforme, rodeada de hojas verde grisáceas. Su tamaño es mediano con cabezas de 800-1000 g. Aguanta mucho a campo sin rajarse. Se puede sembrar en almácigos durante invierno, primavera y verano, o directamente en los canteros cuando pasa el riesgo de heladas. Un excelente repollo para el consumo fresco.