Esta variedad de ají no tiene ni trazas de picante, es ideal para preparar encurtidos. Las plantas son de unos 45-55 cm de alto. Los frutos son alargados con una leve curvatura, terminando en punta, y de unos 12 cm de largo. La piel lisa de estos ajíes empieza en un color amarillo (cuando se puede empezar a cosechar), y van madurando hacía un color rojo-anaranjado.
Una variedad muy vigorosa que produce frutos grandes que parecen al corazón de res. Es una planta de porte arbustivo, alcanzando de 0,4 a 1,8 metros de altura. Muestra un aspecto pubescente y ramificado, confiriendo a la planta un aspecto densamente copado debido a la intensa formación de ramas laterales.
Florida Market es una variedad de referencia en el mercado, con gran rendimiento y vigor. La variedad fue seleccionada en Florida por su resistencia a enfermedades y a la sequia. Tiene muchas ramificaciones que permite una producción prolifica y durante largo periodo de sus frutos de forma ovalada, de color púrpura oscuro *NOTA: Proteger de las heladas
Una variedad de berenjena de origen italiana, muy rendidora y vigorosa. Produce berenjenas de forma esférica-alargada, de color marmolado entre un blanco marfil y rosado. La pulpa tiene textura firme y contiene pocas semillas y ¡es una delicia para la cocina! *proteger de las heladas
Calinaro es un brócoli de crecimiento rápido y gran tamaño de cabeza (llegá a pesar 350 g). De tipo calabrese, de mediana altura y con un sabor excepcional. Posee una amplia ventana para la cosecha y es apto tanto para productores como para huertas pequeñas. Constelación recibe la variedad de la asociación hermana, Kultursaat (Alemania), dedicada al mejoramiento biodinámico de hortalizas. Esta variedad es el resultado de una década de selección biodinámica, basada en vigor y sabor del cultivo. Escogemos esta variedad en nuestra búsqueda constante de ofrecer variedades a productores y consumidores que quieran encontrar alternativas atractivas y competitivas a los híbridos que dominan el mercado (inclusive el mercado orgánico!).
Variedad vigorosa y atractiva de alto rendimiento. Posee chauchas derechas de aprox. 14 cm de largo con piel suave, de color verde medio-oscuro con lento desarrollo de semillas que se conservan muy bien pos-cosecha. Rinde bien aún bajo presión viral y es tolerante al calor. Nota: Proteger de heladas en primavera.
Variedad arbustiva de poroto que produce chauchas por encima de la planta facilitando la cosecha. Las chauchas miden entre 18-20 cm. de largo. Es una variedad temprana y rendidora. Seleccionada durante décadas en contextos biodinámicos. Nota: Proteger de heladas en primavera.
Este maíz es nativo de nuestro continente, resultado de más de 25 años de mejoramiento y selección en contextos biodinámicos de nuestro país! Fue desarrollado por Diego Vergelin, quien integra nuestra red de multiplicadores, a partir de los granos de un maíz que gentilmente le trajo un amigo en el año 1996 de Santa Cruz, Bolivia, donde habían sido multiplicados por un grupo de monjitas. Lo que recibió fue un un maíz blanco variado, sin mucha selección. Había en su mayoría granos de tipo harinoso y algunos pocos con cierto dulzor. A partir de este maíz, que se manifestaba muy alto al sembrarse en Argentina, Diego comenzó a seleccionar las semillas más arrugadas, que indican mayor dulzor, y las plantas de tamaño medio. Luego de varios años, en 1999, logró un maíz de ciclo y altura medios (alrededor de 1,75 m de altura) y de sabor dulce. El Maíz Santa Cruz es precoz y se puede sembrar escalonado desde el periodo libre de heladas hasta diciembre. En ensayos comparativos a campo de maíces dulces, se destaca por ser muy resiliente en general, y resistente especialmente a la sequía. Gracias al paciente trabajo de selección, hoy contamos con la posibilidad de probar este excepcional maíz dulce biodinámico y contribuir a la diversidad alimentaria!
Variedad criolla de maíz dulce de gran aceptación con ciclo corto. Altura aprox. de la planta es de 1,10 mts. Produce una espiga de granos color amarillo de tamaño medio a pequeño con sabor a maiz fuerte y dulce. Responde mejor con mayor abonado. Mantener desyuyado hasta que tenga la altura de las rodillas, y dejar. Cosechar cuando se encuentren en estado de grano pastoso.
Una versión rendidora y más dulce de la variedad conocida de melón. El fruto tiene carne gruesa con una piel suave, que se vuelve verde pálido a doradito cuando está maduro. Los melones tienen un promedio de 2,5 kilos. Nota: Proteger de heladas en primavera.
*Proteger de las heladas Variedad de tipo cantaloupe ideal para climas más fríos (sur del país), de pulpa naranja, dulce y de gran aroma. Mide 15 cm de diámetro y el centro con semillas ocupa muy poco espacio. Su piel es grisácea y reticulada. Es una planta más compacta que otros melones. Requiere riego regular pero no abundante, exposición al sol y suelo bien abonado.
El melón escrito es de tipo Cantaloupe. Tiene forma ovalada y pesa alrededor de 2 kg. Su cascara es profundamente reticulada y su pulpa es de color salmón, muy dulce y de textura suave. Es un melón que se caracteriza por su aroma suave y dulce en su madurez. Se lo utiliza en gastronomía en diversos platos, desde postres hasta en combinaciones con verduras frescas en ensaladas, con jamón, aportando dulzura y un toque tropical. Además de las virtudes gastronómicas, los melones tipo Cantaloupe se diferencian del resto por tener un alto contenido en betacaroteno, precursor de la vitamina A, que cuenta con una acción antioxidante y es el responsable del color anaranjado de la pulpa. Esta vitamina es un nutriente esencial para la visión y el mantenimiento de los tejidos y el pelo. Por otro lado, posee también un alto contenido en vitamina C y aporta minerales como el potasio y el magnesio. TIPS Sembralo cuando haya pasado el riego de heladas primaverales. Les gusta el sol, las altas temperaturas y los suelos bien drenados. Evitá plantar melones u otras Cucurbitáceas durante dos años seguidos en el mismo sitio.
Este pimiento en variedades de polinización abierta, es de las que más grande y bello morrón produce. Va madurando de verde a un rojo intenso, con piel suave y paredes gruesas. Es de consistencia tierna y sabor suave. Es utilizado para rellenar en la cocina, o también es para la elaboración de conservas. Nota: Proteger de heladas en invierno y primavera.
Variedad de pepino para cultivo a campo que no precisa estructura. Produce frutos grandes, de color verde oscuro, con una piel fina y suave que hace agua a la boca. Nuestra cepa viene de selección para condiciones agroecológicas. Nota: Proteger de heladas en primavera.
Variedad precoz, rústica y muy productiva. Presenta una ligera coloración roja en las hojas. Cogollos redondo-ovalados, de color verde oscuro brillante. Reconocida por su gran sabor, es dulce y aromática. La estructura es cilíndrica, no piramidal. Ideal para cosechas de finales de otoño e invierno por ser resistente al frío. Recomendada tanto para producción comercial como para huertas familiares. Variedad producto de la selección biodinámica.
Sus frutos son alargados y miden 60 cm de largo y 25 cm de ancho, llegando a pesar entre 11 y 16 kg. Su corteza es de color verde claro grisáceo, interrumpido por rayas reticuladas verde oscuras. Su pulpa de color rojo brillante es suave, libre fibras y crujiente, con un sabor muy dulce y sabroso: se deshace en la boca como las sandías de antes. Además de su exquisito sabor es una variedad muy versátil, que podés sembrar tanto para tu propio consumo como para producción comercial. Otras de sus virtudes son su gran capacidad de almacenaje y la resistencia al transporte. A la sandía Charleston Gray, le gustan los suelos ricos y necesita mucha humedad. Prefiere plena exposición al sol y temperaturas elevadas. TIPS Sembrá luego de que haya pasado el riesgo de heladas. Mantené el suelo húmedo constantemente, pero no encharcado, hasta que las sandías tengan el tamaño de una pelota de tenis. Luego, solo regá cuando esté seco el suelo y dejá de regar una semana antes de la cosecha, echando agua solo si las plantas parecen marchitar. Si no vas a consumir las sandías en el momento, dejales un tallo de 2,5 cm al cortarlas.
Una variedad de sandía celebrada, cumpliendo con todos los puntos de una buena fruta: es fresco y dulce, con poca semilla, y un color rojo llamativo. Ideal para las huertas caseras, tanto cómo para el productor. Nota: Proteger de heladas en primavera.
Una variedad muy exótica y productiva. Versión cherry de la variedad de tomate redondo “Zebra Verde”. Su tamaño varia de 2 cm en adelante. Posee piel verde con rayas de verde oscuro. La pulpa es también verde de sabor dulce, jugoso y equilibrado. El cultivo se adapta a muchas condiciones, incluso para las zonas áridas. Hábito de crecimiento es indeterminado. Nota: Proteger de heladas en invierno y primavera.
Una variedad de tomate cherry que produce frutos de 2-3 centímetros con un color atractivo de piel y pulpa tipo vino tinto con un sabor rico y multifacético. La planta produce una cosecha temprana y abundante con un hábito de crecimiento indeterminado. Nota: Proteger de heladas en invierno y primavera.
Este sabroso tomate Cherry se destaca por brindarnos una abundante producción temprana de tomatitos dorados del tamaño de una pelota de ping pong. Sus frutos son dulces, con un sabor equilibrado y delicioso y no tienen semilla hasta el final del ciclo. Su planta compacta y alcanza alrededor de 60 cm de altura lo que la hace ideal para espacios reducidos o macetas. Tolera bien el clima algo fresco y suelen ser los primeros tomates en madurar. Sus semillas, de polinización abierta, libres de agroquímicos y biodinámicas, nos llegan de Los Molles, San Luis, donde fueron multiplicadas con todos los cuidados y mucho amor para llegar a tu huerta. TIPS Si cosechas los frutos regularmente producirá más frutos que la mayoría de las variedades de tomate Cherry. A los tomates les gusta asociarse a los espárragos, albahaca, chauchas, zanahorias, apio, pepino, ajo, lechugas, menta, cebollas y perejil entre otros. Evita plantarlos cerca de las brassicas, maíz, papas o nogales.
Esta variedad es el caballo de batalla de los tomates cherry. Es el tipo de tomate que mejor acompaña las ensaladas. Es rendidora con gran cantidad de frutos pequeños del tamaño de una cereza. El crecimiento es continuo (indeterminado) con una cosecha escalonada. Nota: Proteger de heladas en primavera.
Variedad antigua con fruto de tamaño grande y levemente acostillado. Juega en sus colores claros entre verde, rosado, rojo y amarillo. Este tomate madura de adentro hacia afuera, por lo que ya está maduro aun cuando afuera tiene un tinte verde. Es carnoso y jugoso, puede pesar entre 180-200 grs. Es un tomate de crecimiento indeterminado. Nota: Proteger de las heladas en invierno y primavera.
Una variedad de tomate que relanzamos en Argentina cómo resultado del proyecto "Al Rescate del Tomate Criollo", en colaboración con la Facultad de Agronomía de la UBA. Entre los cientos de variedades ensayadas en el marco del proyecto, este tomate estaba entre los mejores, destacado por vigor y rendimiento. Fue recolectada en el 1936, con frutos redondos acostillados de 6-7 cm de diametro, de color rojo clarito.
Variedad que relanzamos en Argentina cómo resultado del proyecto "Al Rescate del Tomate Criollo", en colaboración con la Facultad de Agronomía de la UBA. Entre los cientos de variedades ensayadas en el marco del proyecto, este tomate estaba entre los mejores, muy destacado por su sabor y sanidad. Es una planta de hábito semi-determinado que produce frutos rojos y redondos.
Cultivo ideal para la elaboración. Al tener un hábito de crecimiento determinado, es una planta compacta, robusta y resistente que requiere un mínimo de atención. El pico de maduración de los frutos se concentra en un ventana de cosecha de 2 semanas. Maduran a un color rojo profundo, son carnosos de poca semilla. Ideal para salsas pero también para el consumo fresco. Nota: Proteger de las heladas en invierno y primavera.
Este tomate con carne gruesa y poco jugo es un clásico para salsas. Es una planta de crecimiento continuo (indeterminado) que rinde durante un largo período con una cosecha escalonada. Nota: Proteger de heladas en invierno y primavera.
Variedad de origen nacional, es ideal para el consumo fresco aunque también para elaborar salsas. Tiene un crecimiento continuo (indeterminado) con cosecha escalonada. Los frutos pesan un promedio de 116 grs. Apto para cultivar en todas las regiones del país y resistente a la peste negra y a campo al oidiopsis. Nota: Proteger de heladas en invierno y primavera.
Tomate doble-propósito: para consumo fresco y elaboración. Su crecimiento es continuo (indeterminado) con una cosecha escalonada. Los frutos pesan un promedio de 180 gramos. La planta es flexible para el cultivo en casi todas las regiones del país, adaptada al cultivo protegido en invernaderos, y resistente a la peste negra del tomate. Nota: Proteger de las heladas en invierno y primavera.
Pilar es una variedad de Zapallito de tronco muy precoz y abundante. La planta crece rápido formando un arbusto grande y precozmente comienza a dar sus deliciosos frutos. La forma de los zapallitos es redondeada y achatada, su tamaño es de alrededor de 8cm de diámetro pesando en promedio 250 gr. Su color es verde claro brillante.
Una variedad destacada por su sabor dulce, el vigor de las plantas y el tamaño de sus frutos. Posee una pulpa de color anaranjado intenso con alto contenido de azúcares. Se adapta a la mayoría de las zonas del país, pero rinde mejor en las zonas donde hay un periodo libre de heladas más largo.
Variedad de ciclo rápido con hábito de crecimiento arbustivo. Rinde hasta 8 frutos por planta de 600-900 grs. Tiene forma oblonga, su piel es comestible y la pulpa es suave con un aroma a nueces dulces. Posee resistencia a mildiu (oídio). Nuestra cepa viene de selección agroecológica.
Variedad antigua de tamaño mediano (15 cm diámetro) con forma de bellota y gajos en el exterior. Probablemente de origen nativo de Norte América. Excepcionalmente temprana y abundante, conservandose muy bien entrando en invierno cuando se cosecha antes de las heladas. La carne es color amarillo-dorado que pasa a una naranja cuando se conserva, y la piel se vuelve de verde liso a naranja
De tipo hokkaido, con piel color naranja brillante y pulpa naranja-amarilla. Los zapallos son de un tamaño agradable, entre 1-1,5 kg cada fruto. Excelente sabor dulce a nuez. Variedad muy rendidora, puede proliferar en suelos desfavorables. Variedad candidata para competir con las otras de hokkaido híbridas que hay en el mercado. Nuestra cepa viene de años de selección en contextos biodinámicos.
Es una variedad que es muy popular en las Américas, con la tradicional forma de lágrima, esta calabaza grande es quizás la más llamativa del tipo Hubbard. Los frutos pesan entre 2 y 4 kg, son de color naranja-rojo y tienen una superficie verrugosa con textura interesante. El sabor es dulce y equilibrado.
El zapallo Ballet Azul produce frutos pequeños en forma de lagrima (tipico de los “hubbard”) que pueden pesar entre 1- 2,7 kilos cada uno.. De color verde grisáceo ligeramente estriados, cáscara dura con piel lisa, cuello en ambos extremos, es muy dulce, y muy productiva. Excelente para pasteles, hornearlos, hervirlos o congelarlos.
El zapallo Rayado, o también “Calabaza Cordobesa”, es una variedad conocida en el centro del País. El primer nombre se debe a sus frutos bien marcados con rayas a lo largo del fruto, de color claro crema con rayas verdes. El fruto es largo con un cuello retorcido, y la planta tiene un hábito rastrero. Es apreciado para la elaboración de dulces. Se aconseja sembrar en primavera después de las últimas heladas.
Zapallo tipo tetsukabuto (japonés) conocido por su excelente sabor. De color verde plomizo, forma redonda achatada, de tamaño pequeño entre 1 a 1,5 kg. La pulpa es consistente, color amarillo-anaranjado intenso. Cuando se cocina es de sabor dulce y suave. Variedad de origen nacional, una alternativa interesante frente a los híbridos kabochas u hokkaidos extranjeros.
Entre las variedades de zucchini no-híbridas, ésta es una variedad antigua de las más confiadas. La planta tiene un gesto abierto y arbustivo, facilitando la cosecha, adaptándose a variadas condiciones siendo resistente al calor. Los frutos son derechos de color marmolados entre verde y grisáceo.
Serafina es un zucchini bello con frutos lustrosos de forma cilíndrica y color verde oscuro marmolado. Las plantas son compactas, con una forma de crecimiento abierto que facilita la cosecha. Esta variedad es el resultado de una selección biodinámica, basada en el sabor y crecimiento armónico. Es relativamente resistente al oídio. Recomendado para productores tanto cómo huertas caseras.
Esta es una bella, saludable y productiva variedad de zucchinis dorados de forma cilíndrica con cuello verde. La planta crece vigorosamente en forma de mata abierta lo que facilita la cosecha de los zucchinis. Las hojas jóvenes presentan puntos amarillos típicos de esta variedad. Tiene muy buena postcosecha conservando la calidad de los frutos. Es una variedad producto de la selección biodinámica.